LATERALIDAD CORPORAL
La
lateralización es la última etapa evolutiva filogenética del cerebro en sentido
absoluto.
La lateralidad corporal es la preferencia en razón del
uso más frecuente y efectivo de una mitad lateral del cuerpo frente a la otra.
Inevitablemente hemos de referirnos al eje corporal longitudinal que divide el
cuerpo en dos mitades idénticas, en virtud de las cuales distinguimos dos lados
derecho e izquierdo y los miembros repetidos se distinguen por razón del lado
del eje en el que se encuentran (brazo, pierna, mano, pie... derecho o
izquierdo).
Igualmente, el cerebro queda dividido por ese eje en dos mitades o
hemisferios que dada su diversificación de funciones (lateralización) imponen
un funcionamiento lateralmente diferenciado.
LATERALIDAD CEREBRAL
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXMRJDDlXlUzTCdBHAcQEDKxeHPNir4mbkTKQmbVm0Ff4-zBkJLC7mqvCu_kSA_7xpomak1ZJL3PrySvWSNiFwdu0M8KcBa_JSktvJZ4HAhzgsHQALZ1hOuuj_9WntIyPIgHAaLR-u2eo/s1600/cerebro_copia%5B1%5D.jpg)
Efectivamente,
la lateralización es un proceso dinámico que independientemente tiende a
ponernos en relación con el ambiente; sería pues, una transformación o
evolución de la lateralidad.
La
investigación sobre la literalidad cerebral ha tenido particular relevancia en
el estudio de las funciones referidas al lenguaje, pudiéndose constatar que los
dos hemisferios son funcional y anatómicamente asimétricos.
Como resultados de
tales estudios parece deducirse que el hemisferio de derecho se caracteriza por
un tratamiento global y sintético de la información, mientras que el hemisferio
izquierdo lo hace de modo secuencial y analítico. Estos estudios sitúan la
lateralidad corporal, la mayor habilidad de una mano sobre la otra, en le marco
de las asimetrías funcionales del cerebro.
TOMADO DE; http://www.efdeportes.com/efd108/la-lateralidad-en-la-etapa-infantil.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario